Los hippies y los hipsters no existen

 Hippie: Movimiento surgido en los años 60. La palabra hippie deriva de la palabra hipster (aunque ahora creamos que los hipster pertenecen a un movimiento novedoso, no, señores, esto viene de antes de los hippies). Los hippies eran pacificistas, reivindicaban el amor libre, lo ecológico y rechazaban el consumismo, eligiendo la vida simplista por motivos espiritual-religiosos, hedonistas, políticos o ecologistas. Consumían drogas alucinógenas para abrir nuevas puertas de conciencia, escuchaban rock psicodélico y practicaban meditación.

 El otro día fui a la fiesta fin de curso de mi sobrino. El cole de mi sobrino no es un colegio convencional, donde los niños están obligados a sentarse en pupitres frente a un libro. Sino que los niños son tratados como tales, dejándoles libertad para moverse y expresarse. No están divididos por edades sino que conviven grandes y pequeños en armonía enseñando a cada edad lo que corresponde pero sin presiones. Fomentando valores como el respeto (cada pequeño es apadrinado por un mayor. De esta forma se elimina el abuso de mayores a pequeños, ayudando al entendimiento de las limitaciones y vulnerabilidad de los pequeños frente a los mayores), la tolerancia y el amor por la naturaleza.

El colegio está alejado de las zonas urbanas, lo que facilita bellas actividades de los infantes al aire libre, en contacto con los pequeños animales, vegetación autóctona y pequeñas hadas del bosque (inducen también a la imaginación y a creer en la magia, cosa que me encanta, porque si no creemos de niños mal lo llevaremos de adultos…).

Los alumnos interpretaron varios teatrillos, rimas y canciones al aire libre. Sin grandilocuencias (de dónde sale esta moda de poner birretes y togas a los niños pequeños que pasan a primaria como si se graduasen? Sí, vale, americanada. Pero en América se gradúan los mayores cuando van a pasar a la universidad, no? En España si copiamos, copiamos, pero llevándolo al extremo, eh! Que si no nos quedamos a gusto…). Como iba diciendo los niños interpretaban sus pequeñas obras y no me daba la sensación de que sintieran nervios ni presión al ser observados por todos. El ambiente era relajado y la atmósfera distendida.

Hasta aquí todo lo que me gustó, tanto de ese sistema de enseñanza como del entorno y el tono en el que se manifestaba todo.
Ahora viene el por qué de iniciar este post con la definición de hippie…

La mayoría de los padres eran extranjeros. Supongo que pese a la moda entrante de lo naturista y lo eco, a los españoles aun nos queda camino por recorrer en cuanto a cosas que nos alejen de lo tradicional y de cómo nos ha programado nuestra educación.

Y ahora viene mi crítica: pese a la estética, mayoritariamente hippie, el modelo educacional elegido, y escuchar frases a mi alrededor del tipo «el universo me ha concedido esto o aquello sin tener que hacer yo nada al respecto…», la mayoría fotografiaban a sus retoños con magníficas cámaras de grandes objetivos cuyo valor equivaldría a mi sueldo de un mes, fuera estaban aparcados flamantes todoterrenos de precio tampoco nada despreciable y portaban móviles de última generación. Nada más que añadir.

Eso sí, mi sobrinito para comérselo como siempre. Todo un artista. ❤️


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s