Me han gustado mucho las fundas para ordenador y Tablet que he encontrado en la página gurú store. ;-).
Vemos el mundo a través de ventanitas. La ventanita de la tele, la del ordenador, la Tablet, el móvil…Pese a que casi todo el mundo opina que antes, cuando los niños jugaban en la calle, la información la conseguíamos en bibliotecas con libros, alquilábamos las pelis en el video club y comprábamos la música en cinta o cd, teníamos una forma de relacionarnos con el mundo más sana y real, yo pienso que no es ni mejor ni peor, ni menos real. Es otra manera distinta y punto.
El mundo entero está a nuestro alcance desde la llegada de internet. Toda la información, toda la música, el cine… Sin embargo sigue habiendo mucha incultura -vistazo al Facebook y duelen los ojos con algunas faltas de ortografía-. Todo ese mundo a nuestro alcance no nos hace más listos ni tener más mundología, ¿o sí? Los bebés de dos años ya usan las tablets para sus juegos. Saben encenderlas, pasar el dedito por la pantalla para buscar su aplicación favorita… ¡Dan hasta miedo! ¿Qué podrán hacer cuando tengan 20 años? ¿Mutará la forma de las manos del humano futuro para adaptarse mejor a estos aparatos?
Es cierto que muchas veces estamos sentados a una mesa con gente que está con la nariz metida en la pantallita de su móvil. Desde hace ya algún tiempo esto tiene nombre: Phubbing, ignorar o ser ignorado por alguien por mirar su móvil. Esta forma de ser ignorados es irritante y nos hace sentir poco importantes para nuestro interlocutor -¿para qué quedas conmigo? Para mirar tu móvil podías haber venido solo o haberte quedado en casa…- ¿Nos aislamos más? Tal vez sí, aunque por otro lado de alguna forma estás conectado al mundo, virtualmente, sí, pero lo estás. De todos modos yo ya no imagino la vida sin internet, y eso que yo viví la era pre-tecnológica… Como apenas me acuerdo ya de la peseta. Nos dan miedo los cambios pero hay que ver lo rápido que nos adaptamos a todo.