Más series de chicas, siempre chicas. ¿Por qué no podemos ver una serie de mujeres cuyas protagonistas tengan más de cuarenta? Queremos ver lo que pasa después, tras traspasar esa barrera que separa y convierte la terminación “ñera” en “ona”. Parece como si todo lo que ocurriera después de la decada de los treinta, no fuera ya ni divertido, ni importante, o mucho peor, tan deprimente que no quieren las productoras de series que cunda el pánico.
Todo esto viene a colación por la nueva serie Girls, donde unas protagonistas que comprenden edades de entre veinte y treinta años nos muestran sus dudas profesionales, sentimentales, sexuales, y demás conflictos existenciales correspondientes a esa franja de edad.
En Sexo en Nueva York, serie que he visto una y otra vez, y, que me ha acompañado a lo largo de mi aún no finalizada decada de la treintena, terminaba cuando la principal protagonista tenía 38 años (sólo Samantha tenía más de 40, pero su personaje era algo inalcanzable para las demás mortales). Sexo en Nueva York me ayudó mucho en muchas ocasiones (rupturas sentimentales con rollo de papel higiénico al lado para sonarme la nariz , cuando sentía que mi vida se estaba volviendo aburrida…). Me hacía tener una actitud positiva sobre mi misma. Me imaginaba mientras veía un capítulo tras otro, que era yo la que correteaba por Nueva York, siempre rodeada de buenas amistades, ejerciendo una profesión que me realizase, siempre a la última, siempre bella, y con un montón de actividades divertidas y aventuras por delante. Pero ¿qué pasa después?
Necesito otra serie de chicas en plan Sexo en Nueva York pero de mujeres de más de 40 años. Que comprenda todos los trances por los que ha de pasar una cuarentona, que por cierto, es una decada mucho más difícil que la de los treinta, en la que la mujer tiene tendencia a sentirse invisible. Y no me digais que está Mujeres Desesperadas. Esa no me vale. Me refiero a algo más cosmopolita y divertido, real pero que haga soñar, algo que ayude a desdramatizar los sinsabores cotidianos de la vida, que nos muestre que la vida después de la treintena no sólo no se acaba, si no que también puede ser muy interesante y divertida, que puede haber nuevos principios y finales en esa decada también.
Ahí queda dicho, por si alguna productora me lee y decide apostar por mi sugerencia.
Pues mala idea no es, desde luego las de Mujeres Desesperadas no son lo que se dice ejemplos representativos de mujeres de 40 años normales y trabajadoras, jeje.
Sexo en Nueva York,por lo que he visto, lo disfraza con bastante pijerío pero trata los temas que nos preocupan de forma ágil y desde varios puntos de vista. Tengo que ver más de esa serie.
Y esta de Girls, los pocos capítulos que he visto,pues bueno, no sé qué pensar. La veo sin desagrado, pero tampoco me «veo» reflejada en estas chicas y las cosas que les pasan, no hace tanto que yo también tenía veintipico y no me siento identificada. Es más, la protagonista sigue sin caerme bien.
Saludos!
Me gustaMe gusta