Cruza tus límites. Inspírate en Helen Keller

rompe tus barreras, aprende de helen keller

Leyendo un artículo en una popular revista anoche en el trabajo -que noche má larga por cierto- quedé impresionada por la vida de Helen Keller. Mujer de impresionante fuerza interior y coraje, que pese a ser ciega y sorda (casi no se puede estar más aislado) logró ser una persona muy influyente en su época (1880-1968). La película El milagro de Anne Sullivan, narra la vida de esta mujer y su institutriz, y las dos actrices que la protagonizaron ganaron un Óscar.

Pese a que el artículo iba sobre como sacar lo mejor de uno mismo y apenas contaba nada de la vida de Keller me ha producido curiosidad y he buscado algo más sobre su vida. Su historia me ha parecido tan alentadora, inspiradora y mágica que todas las claves del artículo para conseguir la felicidad (confianza en uno mismo, afrontar los miedos, etc…) me saben anodinos, repetitivos y más de lo mismo después de leer un poco sobre esta mujer.

A los 19 meses de edad Keller sufrió una enfermedad que entonces denominaron «fiebre del cerebro» pero que bien podía ser meningitis o escarlatina. Sus padres temieron por su vida y se pusieron muy felices cuando su hija sobrevivió, y pensaron que iba a ponerse bien.

Pronto se dieron cuenta de que su hija no atendía a los sonidos ni parpadeaba cuando pasaban la mano por su rostro. Los años que siguieron fueron una pesadilla. La niña ante la tremenda dificultad para comunicarse se hizo una niña imposible. Sus ataques de ira, gritos, llantos y descontrolado carácter que hacía que las lámparas, platos y todo lo que caía en sus manos volase hasta estrellarse y hacerse añicos acentuaba la angustia de sus parientes.

Hasta que conoció a Anne Sullivan, su institutriz y amiga hasta el final. Para que aprendiera a hablar, Anne Sullivan ponía la mano de Helen en su garganta para enseñarle que vibraciones producían las palabras. Para enseñarla a escribir, Anne utilizó un tablero acanalado, especialmente diseñado para que un lápiz pudiera formar letras. Más adelante le enseñó a leer en Braille, escribir de modo normal y también a través de máquinas de escribir en Braille. Todo esto no fue posible hasta que Anne Sullivan, no sin gran esfuerzo por su parte, consiguió domar el carácter asalvajado de la niña.

El resultado de todo este esfuerzo y dedicación, junto a la voluntad y el coraje de Helen Keller fue una licenciatura con honores en la universidad, siendo la primera persona sordociega no sólo que accedía a la universidad si no que lograba licenciarse. Se convirtió en una notoria escritora, oradora y activista a favor de los derechos humanos.

«¿Porqué contentarnos con vivir a rastras cuando sentimos el anhelo de volar?» o «la vida es una aventura audaz o no es nada» son frases que pudieron oirse en algunos de sus discursos.

Ya fue un milagro que una niña de sus características y su época consiguiera hablar, leer y escribir. Es un milagro incluso hoy día, con todos los adelantos existentes. Pero conseguir todo lo que consiguió después sólo tiene una palabra: Coraje.

Cada vez que decimos «no puedo» deberíamos acordarnos de Helen Keller y Anne Sullivan. Las barreras las ponemos nosotros. Nosotros definimos los límites.

Y es que ya lo dijo Winston Churchill: «Sin coraje, las otras virtudes carecen de sentido».

Yo por mi parte voy a empezar por no decir nunca más eso de «estoy demasiado mayor para…» ¡Buenos días!

Foto vía: Fondosya.com


3 respuestas a “Cruza tus límites. Inspírate en Helen Keller

  1. gracias por recordarme a estas maravillosas heroínas. vi la pelicula cuando era un crio y me impactó muchísimo. espero que su ejemplo siga vivo para siempre. un placer leer tus articulos, como siempre.

    Me gusta

  2. No conocía bien la historia de esta heroína, y de su institutriz. Es una historia genial para demostrar que el afán de superación y las ganas de ayudar al prójimo muchas veces dan unos resultados espectaculares. Es genial ver cómo las historias a veces tienen un final feliz. Aunque por desgracia, pocas veces. En fin, hay que intentar dar lo mejor de uno mismo, aunque muchas veces no sirva de mucho, o al menos no lo parezca.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s