Parejas que deciden no tener hijos, los Dinks

parejas que deciden no tener hijos

En Estados Unidos ya hace tiempo que se escucha hablar del fenómeno DINK, parejas que deciden no traer hijos a este mundo (Double Income, No Kids, que se traduce como doble sueldo, no niños).

La maternidad o paternidad se transforma en una opción y deja de ser una imposición en el primer mundo. El derecho a elegir, que tanto reivindicó en su día el movimiento feminista, está en alza.

Fue en los años setenta, cuando los controles de natalidad empezaron a mostrar fiabilidad, que aparecen asociaciones para las parejas que no quieren ser padres, como La Organización Nacional de No-Padres No-Hijos (The National Organization for No-Parents, No-Kidding, usando el juego de plabras kidding que significa broma, y kid que significa niño), asociación ya extinguida pero que ha dado paso a otras de similares características como Childless by Choice y No Kidding!. Estas asociaciones apoyan el derecho a elegir y comparten clubes, viajes, charlas, y sirven de apoyo moral para el ataque social que sufren estas parejas, sobre todo la mujer, que ha de soportar escuchar cosas del tipo «¿Te pasa algo malo? Si todas las mujeres sanas desean tener hijos», «los hijos son necesarios en una pareja», y demás cosas por el estilo o incluso peor, que hacen sentir a la mujer presionada y provocando en ella un complejo de inferioridad respecto a «las madres» que las miran como si estuvieran locas o les faltara algo. «No, señora. No me falta nada. Tengo de todo y me sobra. Vivo como quiero y hago lo que quiero (¿puede usted decir lo mismo?). No dependo de nadie y nadie depende de mi. Me siento completa y llena. Aporto mi afecto y mi cariño a muchas personas que también lo necesitan, y cuando no tenga bastante, me iré a África con una ONG o ayudaré en alguna asociación de mi ciudad». Hablemos de los Dink…

Los DINK son parejas que no necesitan tener hijos para sentir que llevan una vida plena y satisfactoria, y que dan más importancia a su identidad y proyecto personal que a formar parte de uno de los modelos de unidad familiar basados en la biología y en la tradición.

Los gobiernos se alarman ante esta tendencia, ya que supone el crecimiento de una población envejecida que difícilmente podrá ser sostenida sin mano de obra.

Son muchos los argumentos que sostienen los DINK para no tener hijos, y cada pareja expondrá los suyos propios, pero entre los motivos más comunes están el no saber como ubicar, por cuestiones de tiempo y espacio un niño en sus vidas, ambiciones profesionales, económicas, la incapacidad de sostener el nivel de entrega y sacrificio que un hijo requiere, o bien convicciones personales como la de no querer traer otro ser humano a un mundo que ven peligroso, deshumanizado y hostil, o sencillamente porque no quieren ver amenazado un equilibrio satisfactorio por un tercero en discordia.

Así como los gobiernos se llevan las manos a la cabeza ante este movimiento en alza, algunos sectores de mercado se las frotan al ver un apetitoso grupo que invierte más en tecnología, artículos de diseño (ropa, muebles…), estética, salud, turismo y cocina gourmet entre otros tipos de consumo principalmente hedonista.

Si bien cada vez los Childless son más, todavía son un grupo minoritario que sufren un fuerte ataque y presión social que los ve como «bichos raros», egoístas, inmaduros incapaces de comprometerse y asumir responsabilidades adultas, narcisistas, etc…  Lo cual hace que estas parejas sientan rechazo social y tiendan a relacionarse con pocas personas que, por lo general, piensan como ellos, o que al menos no se escandalizan o se llevan las manos a la cabeza ante sus ideas sobre la reproduccuón, de lo contrario, muchas veces, prefieren salir los dos solos.

A menudo las mujeres que no desean tener hijos encuentran dificultades para defender su posición en un mundo que empuja a la mujer a adoptar el papel de madre. Al manifestarse se encuentran con respuestas del tipo «¿porqué?», «¿es que no puedes tener?» o «¿es que a él no le gustan los niños?» , por no hablar de las miradas consternadas e  incluso de lástima que profieren «las madres» a «las no-madres», como si por el hecho de no tener descendencia tu vida no tuviera ya ningún sentido. Todo un costo social que hace que la mayoría de las mujeres sientan vergüenza por no querer tener un hijo, ya que tener hijos es una imposición social y no tenerlos se considera casi un crimen.

En oposición a los «paternalistas» cada vez son más demandados los restaurantes donde no se admiten niños y las viviendas que no cuentan con niños en el vecindario (ya que si no tengo que aguantar a los mios propios, mucho menos a los hijos ajenos).

Los DINKS se han propuesto combatir los modelos de familia y procreación estereotipados y alegan que se dan mayor número de separaciones en las parejas con hijos que en aquellas que no los tienen.

Desde la Universidad de Missouri, Kandi K, militante del movimiento DINK dice así:  «Y no importa que os critiquen y que os llamen inmaduros o egoístas. Consideremos por un momento nuestro «egoísmo»… Cuando decidimos no tener niños, sin duda salimos ganando. Podemos vivir mejor con menos dinero. Tenemos mayor libertad para viajar o para movernos por nuestra casa desnudos, si queremos. Podemos entregarnos a nuestras carreras y a nuestos hobbies. Tenemos mayor libertad para hacer y decir lo que sentimos. Dormimos más. Y lo más importante, disfrutamos de mayor intimidad con nuestros compañeros/as».

Carin Smith y Jay Bender son dos pioneros del movimiento DINK que lleva ya más de diez años ondeando la bandera de Childless by Choice. Autores de varios libros, souvenirs y gadgets «antipaternidad», también cuentan con un boletín trimestral con interesantes artículos que abordan la problemática de los no-padres del tipo «Diez maneras de contárselo a tus suegros», «¿Quién cuidará de nosotros cuando nos hagamos viejos?», «Cómo ser inmortal sin tener hijos»…

Y así mientras los padres luchan para mejoras en las ayudas para la conciliación familiar,y mejores y más flexibles jornadas laborales, los «no-padres» tienen que sufrir jornadas laborales completas y poco flexibles, siendo ellos los obligados a ser precisamente flexibles para cambiar turnos cuando «los padres» lo requieren por temas relacionados con sus hijos. Uno cambia bondadosamente los turnos que hagan falta -pese a cancelar algún que otro plan-, pero si un día por lo que sea no puedes, serás lo más malvado del planeta.

A mi me han hecho cientos de veces esta pregunta cuando digo que tal vez nunca tenga hijos: «¿Quién te cuidará cuando seas vieja?». Aún en el supuesto de que quisiera hijos nunca me había planteado la maternidad como una forma de llegar a ser una carga para alguien algún día…

Para terminar quiero citar un texto del artículo No a los hijos, conoce a los Dinks, el cual también me ha servido de fuente para este post:

«La decisión de no procrear y de orientar la vida hacia otros proyectos enciende las críticas —y hasta el escándalo— en algunos sectores: los acusan de cómodos y eternos narcisistas, incapaces de asumir responsabilidades de adultos; y otros hablan de personas egoístas y ambiciosas, entregadas a competencias varias y «perdidas» por el consumo selectivo y de calidad.

Pero abrir la cabeza, escuchar y respetar siempre es mejor que juzgar. Entonces, ni buenos ni malos, ni mejor ni peor: parejas que no consideran que los hijos sean necesarios para llevar una vida plena; personas que asumen que no desean o no pueden entregarle a un niño el tiempo y el cuidado que necesita y actúan en consecuencia… No desafiando sino soltando, simplemente, la obligación de ser padres. ¿No es mejor que traer al mundo un bebé sin espacio donde ubicarlo, sin convicción ni deseo?».

Yo personalmente veo mucho más egoísta traer a un niño a este mundo y tratarlo casi como a un estorbo, cosa que observo con demasiada frecuencia en esta sociedad. Respeto la opción de vida de quien decide tener hijos. No me disgustan los niños y me gusta jugar con ellos un rato de vez en cuando. Además se me dan muy bien los críos. Me adoran. Pero espero que si decido no tenerlos mi decisión sea respetada, y quiero ser valorada como persona y mujer, igual que si fuese madre y no ser vista  como una mujer «defectuosa».


4 respuestas a “Parejas que deciden no tener hijos, los Dinks

  1. Pues yo lo entiendo perfectamente. No sé si acabaré formando parte del colectivo, o si ya lo soy, pero tengo 30 años, no hace muchos que disfruto de independencia económica y de vivienda, y creo que todavía tengo mucho que hacer antes de tener hijos. No me cierro en banda a la idea, pero de momento no me veo en la situación. Y claro, una tiene que aguantar comentarios del tipo «y tú, ¿para cuándo?» y cosas así. Y también el aspecto laboral, como bien comentas en el artículo.

    Le gusta a 1 persona

  2. Mi esposo y yo , cuando nos conocimos fue una de las cosas que mas nos unio, por que nos queremos como individuo, y el sabe que el hijo solo seria mio , pues seamos francos la mujer es quien carga con todo, lo lleva al colegio, al medico, asiste a reuniones , en fin es algo de nunca terminar y ellos solo estan en los buenos momentos, con la parte economica, y los dos disfrutamos de viajar y disfrutamos mas con nuestros animales…..es otra forma de vida respetable , pero soy docente amo los niños pero ajenos…un abrazo…

    Le gusta a 1 persona

  3. Muy buen post. Ralmente hay un ¨acoso¨por parte de la sociedad si eres mujer y no quieres tener hijos. Tienes que aguantar algunas preguntas bastante incómodas. En ocasiones he tenido que contestar un poco mal ante tanta insistencia.
    Lo siento, me molestan los niños en los restaurantes, en los hoteles y en los vuelos de 8 horas.
    No le pregunto a las madres porque han decidido tenerlos… no entiendo la insistencia en preguntar el porque se decide no tenerlos…
    Un saludo. Buen blog.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s